Â
Lo primero que hay que saber es que no sólo hay que tomarlo durante el embarazo, sino desde el mismo momento en el que pensamos en la posibilidad de quedarnos  embarazadas. Y os preguntaréis: ¿por qué? Pues porque el ácido fólico interviene en el buen desarrollo del tubo neural, que ocurre alrededor de la tercera semana desde la concepción. Como en la mayorÃa de las ocasiones nos enteramos que estamos embarazadas con la primera falta de la regla, se supone que el tubo neural ya está cerrado cuando conocemos la noticia. De ahà que haya que tomarlo cuando comenzamos a planificar el embarazo.
Â
Â
Seguro que ahora os vienen determinadas preguntas a la cabeza:
Â
- ¿Qué es el tubo neural?
Pues el tubo neural no es más que la estructura del embrión a partir de la cual se originará el sistema nervioso central, es decir, el cerebro y la médula espinal.
Â
Â
- Si no tomo ácido fólico, ¿mi bebé nacerá con este problema?
Â
No necesariamente va a nacer con el problema, pero se ha demostrado que el ácido fólico previene hasta en un 70% defectos en el tubo neural del recién nacido.
Â
Â
- ¿Y qué pasa si el desarrollo no es el correcto?
Â
En este caso pueden ocurrir situaciones que os sonarán más, como la conocida espina bÃfida; pero no es la única consecuencia del mal desarrollo del tubo neural; también puede originar anencefalia y encefalocele, que dicho grosso modo, consisten en un desarrollo anormal del cerebro.
Â
Â
- ¿La falta de ingesta de ácido fólico puede originar otras patologÃas?
Â
No. No está demostrado que la falta de ingesta de ácido fólico esté relacionada con otras patologÃas congénitas.
Â
Â
- ¿Puedo asegurar una ingesta suficiente de ácido fólico a base de una dieta adecuada?
Â
Desde los organismos sanitarios se aconseja la ingesta de 400 mcg/dÃa de ácido fólico (0,4 mg/dÃa) entre uno y 3 meses antes de quedarse embarazada. Una dieta rica en ácido fólico serÃa aquella en la que aumentamos la ingesta de vegetales de hoja verde (espinacas o col rizada), legumbres, naranja y frutos secos por ejemplo. Sin embargo es difÃcil asegurar que estamos cubriendo las necesidades mÃnimas, por lo que se aconseja la ingesta independiente de ácido fólico mediante la administración del mismo como componente único o a través de complementos vitamÃnicos especÃficos del embarazo que aportan dicha cantidad, y que encontrarás en tu farmacia.
Â
Â
- ¿Hasta cuándo debo tomarlo?
Â
Pues mÃnimo hasta cumplido el primer trimestre, aunque de forma general se recomienda tomarlo durante todo el periodo de embarazo.
Â
Â
No sólo tendremos que tener precaución con el ácido fólico; también es fundamental la ingesta de otros nutrientes como por ejemplo el yodo, pero este tema lo trataremos en otro post.
Â