Como hemos dicho al principio, este medicamento (cuyo principio activo se llama acenocumarol) se utiliza en pacientes que tienen algún problema de coagulación en la sangre y tienen el riesgo de sufrir algún episodio de tromboembolismo, evitando que el trombo se forme. Â
Â
Presenta una actividad tan precisa que a cada paciente se le administra una cantidad muy concreta del medicamento, estando sometido a controles muy estrictos (el llamado INR) que van indicando cómo está la sangre de licuada/coagulada. Este valor debe estar entre 2 y 3 de forma que valores que estén por encima refieren menos coagulación de la necesaria (con posible riesgo de hemorragias) y valores que estén por debajo refieren más coagulación de la necesaria (con posible riesgo de formación de trombos).
Â
A la vista de los resultados que el paciente vaya presentando en esos controles (que se realizan de forma periódica) el médico irá aumentan o disminuyendo la dosis diaria del medicamento de forma tan mÃnima y precisa que es muy normal que se tenga que dividir el comprimido hasta en cuatro partes iguales.Â
Â
Pero en la actuación de este medicamento influye un tema muy importante: la toma de otros medicamentos que el paciente use para alguna otra patologÃa o problema de salud que padezca. Y es que Sintrom® presenta interacciones con muchos medicamentos, y éstas pueden potenciar o disminuir su acción de forma incontrolada.Â
Â
Por ello es fundamental conocer cuáles son esos medicamentos y asà consultar con el médico o farmacéutico sobre la importancia clÃnica de dicha interacción.
Â
En estas tablas puedes ver cuáles son los principios activos que interaccionan con Sintrom® de forma que puedes consultarlas cuando vayas a tomar un medicamento nuevo. La clasificación está realizada por orden de importancia y alfabético (fuente: Base de Datos de medicamentos del Consejo General de Farmacéuticos (Bot PLUS. 2.0)):
Â