Â
Según algunos estudios, hasta un 80% de las embarazadas utilizan al menos un medicamento durante la gestación y puede ser bien por patologÃas previas de la madre o bien por nuevas situaciones que aparecen durante el embarazo, como pueden ser náuseas, vómitos, pirosis, estreñimiento, anemia, dolor, fiebre, etc.
Â
Respecto de los fármacos, hay que decir que son pocos los que han demostrado ser perjudiciales para el feto de forma concluyente, pero hay que tener en cuenta a pesar de esto sobre todo dos cosas:
Â
- En las primeras fases del embarazo no existe ningún fármaco seguro.
Â
- La información relativa a la seguridad de su uso durante la gestación es limitada.
Â
Por estas razones, es importante tener ante la necesidad de hacer uso de tratamientos para paliar situaciones patológicas de la madre, los siguientes consejos:
Â
1. Usar siempre el medicamento cuando los beneficios esperados sean siempre superiores a los riesgos conocidos.
Â
2. Elegir siempre fármacos de los que se conozca bien sus efectos por una amplia experiencia clÃnica.
Â
3. Utilizar siempre la mÃnima dosis eficaz posible.
Â
4. Mantener el tratamiento el mÃnimo tiempo necesario.
Â
5. No olvidar que las cremas y pomadas también se absorben y pueden tener efectos sobre el feto.
Â
Â
Existen varias clasificaciones en las que se establece el riesgo de los distintos medicamentos, pero la más extendida es la propuesta por la FDA. En general, se admite como medicamentos seguros los de las categorÃas A y B. Los de las categorÃas C y D se deben reservar para aquellas situaciones mas graves y los de la X deben ser evitados siempre.
Â