La hidroclorotiazida es un principio activo que se encuentra en numerosos medicamentos utilizados en hipertensión arterial, edema asociado a insuficiencia cardÃaca, renal o hepática, y también en diabetes insÃpida e hipercalciuria idiopática. Aparece sola pero también (en la mayorÃa de los casos) asociada a otros principios activos antihipertensivos como por ejemplo enalapril o candesartan.
Â
Lo que nos dice la AEMPS es que se han publicado los resultados de unos estudios que han demostrado que existe una posible relación entre el uso de esta hidroclorotiazida con el riesgo de aparición de cáncer cutáneo, concretamente no melanocÃto. Además se ha visto que ese riesgo aumenta cuanto mayor es la duración del tratamiento.
Â
Pero atención: ES FUNDAMENTAL NO ALARMARSE ANTE ESTO Y NO ABANDONAR TRATAMIENTOS SIN CONSULTAR CON EL MÉDICO.
Â
Lo que sà hay que tener en cuenta es lo siguiente:
Â
1. Es un medicamento no recomendado en pacientes que hayan tenido algún antecedente de cáncer de piel no melanocÃtico.
2. Si lo estamos usando o tenemos a alguien cercano que lo usa, tendremos que estar pendientes de cualquier alteración de la piel que se le presente, en cuyo caso deberá acudir a su médico para informarle.
3. Si estás en tratamiento con hidroclorotiazida y a la vista de lo que te estamos contando, no hay que olvidar la importancia que tiene el USO CORRECTO DE PROTECTORES SOLARES y el evitar exposiciones al sol sin la protección adecuada. No salgas de casa sin tomar las medidas correspondientes (aunque no sea verano, como te hemos contado en varios de nuestros posts).
Â
Espero que hayamos resuelto tus dudas en relación a este tema: LA INFORMACIÓN ES PODER.
Â
Y, sobre todo, recuerda que nunca debes abandonar una medicación crónica sin consultar a un profesional sanitario que pueda darte una información adecuada. En tu Farmacia siempre te podrán asesorar perfectamente.
Â
Â