* Información proporcionada por el Departamento Médico del Laboratorio
** Información de la Ficha Técnica del Producto
1. Pérez Landín B. Estabilidad a temperatura ambiente y de congelación de los medicamentos termolábiles. Aula de la farmacia. 2009 Apr; 5(58).
2. Ricote-Lobera I, Otriz-Martín B, Fraile-Gil S, Santos-Mena B, Hidalgo-Correas FJ, García-Díaz B. Estabilidad de los medicamentos termolábiles ante una interrupción accidental de la cadena de frío. Farmacia Hospitalaria. 2014; 3(38): p. 169-192.
3. Fernández Jaldón P, García-Agulló L, Macías C, Vallejo F. Estabilidad de medicamentos termolábiles. El pildorero. 2005 Dec;(40).
4. Cuervas-Mons Vendrell M, Fernández Prieto M, Sánchez Sánchez MT, Mastre Fullana MA, Abad Lecha E. Posible validez de medicamentos termolábiles fuera de las condiciones de conservación recomendadas por el fabricante. Farmacia Hospitalaria. 2004; 28(6): p. 66-70.
5. Conservación y almaenamiento de vacunas. Albarelo. 2001 Mar;(12).
6. Silgado R, Jiménez M, Ferrari J, Herreros de Tejada A. Desviaciones máximas de las temperaturas permisibles para medicamentos termolábiles. Ars Pharm. 2006; 47(2): p. 173-183.
7. Conchillo Armendáriz A, Irujo Lizaur M. Actualización de la estabilidad de medicamentos termolábiles fuera de nevera (I). Boletín de Actualidad Terapéutica. 2014; 12(2): p. 1-6.
8. Martín Quintero A. Conservación de vacunas. 2011. ppt.