FUNDACIÓN MEHUER
La Fundación Mehuer fue creada para continuar el trabajo realizado, en el campo de los medicamentos huérfanos y las enfermedades raras, por el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla y así abrir el abanico de colaboración al resto de la sociedad.
Vieron este problema hace más de catorce años y decidieron implicarse, con la inestimable colaboración del profesor D. Santiago Grisolía, en la mejora de las condiciones de vida de los pacientes con enfermedades raras organizando, en el año 2000, el «I Congreso Internacional de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras». Y así lo sigue haciendo tras la organización de otros cinco Congresos Internacionales y la promoción de numerosas iniciativas encaminadas a la misma finalidad: nueve becas de investigación, tres premios periodísticos, la Declaración de Sevilla sobre Enfermedades Raras, así como numerosas participaciones en congresos nacionales e internacionales.
El reto de abordar las enfermedades raras en la España vaciada, a debate en el Foro InnovaER celebrado en Soria
El Campus de Soria de la Universidad de Valladolid ha acogido una nueva edición del Foro InnovaER, en el que se ha abordado la situación actual de las enfermedades raras ...
Nueva sesión del Foro InnovaER en Soria
El Colegio de Farmacéuticos de Soria celebrará el próximo 19 de octubre, en el Campus de Soria de la Universidad de Valladolid una nueva edición del Foro InnovaER, un espacio ...
Convocado el II Concurso de cuentos y relatos cortos sobre Enfermedades Raras
La Fundación Mehuer vuelve a convocar un concurso sobre iniciativas relacionadas con la divulgación y la sensibilización en torno a las enfermedades raras. En concreto, la convocatoria es referente al ...
El Colegio y la Fundación Mehuer convocan el noveno premio periodístico sobre enfermedades raras
El Colegio de Farmacéuticos de Sevilla y la Fundación Mehuer convocan la novena edición de su premio periodístico, con el que reconoce el mejor artículo en prensa papel y/o digital, ...
Conclusiones del X Congreso MHER: Una hoja de ruta para seguir trabajando en beneficio de los pacientes
La necesidad de establecer nuevos protocolos para facilitar el reposicionamiento de tratamientos, establecer la especialidad de Genética Clínica o facilitar el acceso a los tratamientos ya disponibles, entre los puntos contenidos en las conclusiones de esta edición del encuentro.